OpenSIPs

Capturar señalización SIP Cifrada con SNGREP

Etiquetas: 

SNGREP es seguramente uno de mis programas preferidos para la captura de la señalización SIP y para tener traza del flujo media. El programa es desarrollado por la empresa Basca/Española Irontec.

El problema es que no es posible de manera predefinida capturar la señalización SIP cifrada (tls, wss) que es propiamente lo que se necesita más en estos últimos tiempos ya que todo es WebRTC y SIP TLS.

Curso A2Billing integrado con OpenSIPs

Etiquetas: 

Uno podría pensar que A2Billing, un sistema de facturación de llamadas basado en Asterisk, es algo obsoleto, que no se puede utilizar y no funciona correctamente. La verdad es que yo también pensaba lo mismo pero luego de una pequeña investigación me di cuenta que:

  • a pesar de pequeñas limitaciones, sigue funcionando correctamente también con la versión de PHP 7.2 utilizada por Almalinux 8 y Rocky Linux 8; yo lo uso con PHP 7.3 sin problemas.

  • Almalinux o Rocky Linux 8 tienen soporte hasta el primero de marzo de 2029

Librería WolfSSL llega a la versión 5.4.0 y se puede integrar con la versión 3.2 de OpenSIPs

Etiquetas: 

La librería WolfSSL de que se ha hablado en este blog hace unos meses, llega a la versión 5.4.0 con la gran novedad del soporte del protocolo DTLS versión 1.3 (Protocolo de Seguridad de Capa de Transporte) utilizado para cifrar el flujo media cuando se utilice WebRTC.

Curso OpenSIPs Cluster para las Américas

Etiquetas: 

Después de pensarlo un rato, he decidido organizar un curso de OpenSIPs Cluster para los países de Norte, Centro y Sur América; esto ofreciendo un precio más abordable en comparación con el costo de la edición anterior que era de 250 dólares. Este curso está abierto solamente a las personas que viven en los países presentes en el formulario de inscripción.

Primera pregunta: ¿Para que un curso de OpenSIPs Cluster?

OpensSIPs vs Kamailio: ¿Qué Proxy SIP utilizar?

Etiquetas: 

OpenSIPs y Kamailio son seguramente los dos Proxy SIP con licencia OpenSource más utilizados en la implementación de plataformas de comunicación basadas en el protocolo SIP (RFC3261). Gracias a ellos, además de poder escalar horizontalmente y verticalmente en nuestra infraestructura, podemos trabajar con el protocolo SIP a un nivel más bajo, cosa que no permiten PBX/SWITCH como Asterisk PBX y/o FreeSWITCH.

Ahora la pregunta de un millón que siempre me hacen los participantes de los distintos cursos que dicto: ¿Qué Proxy utilizar? ¿Cual de los dos es el mejor?

Pages

Subscribe to RSS - OpenSIPs Subscribe to VozToVoice - All comments