Submitted by admin on
Como muchos de ustedes sabrán, desde el 7 de Agosto hasta el 10, en Chicago, ha tenido lugar la edición anual dedicada a FreeSWITCH.
La verdad muchas ponencias interesantes y novedosas.
La que atrajo mi atención y de la cual anexo las diapositivas es la ponencia de Giovanni Maruzzelli dedicada a la alta disponibilidad utilizando FreeSWITCH, Kamailio o OpenSIPs, RTPEngine.
En la imagen de arriba la arquitectura: los clientes SIP, dos o más PROXY SIP con 2 o más Media Proxy (RTPEngine), detrás de los PROXY SIP, 2 o más FreeSWITCH conectados a una base de datos PostGreSQL con replicación Maestro-Maestro y replicación de datos con GlusterFS.
El sistema funciona de la siguientes manera:
- Los clientes se Registran en los PROXY SIP que a su vez reenvían el registro a los servidores FreeSWITCH utilizando un modulo de balanceamiento de carga. De esta forma toda la gestión de NAT se realiza a nivel de los PROXY SIP y FreeSWITCH se preocupa solamente de saber si el clientes está o no está registrado.
- A nivel de PROXY SIP se implementan toda una serie de controles de seguridad y anti fraude
- A lo largo de una llamada se activan los PROXY MEDIA y en el caso de caída de uno de ellos, se puede recuperar la llamada a través de REDIS
- En el caso que se quieran utilizar servicios muy específicos como conferencias audio, colas de espera, parqueo de llamada, estos servicios se configurarán un/unos determinados servidores FreeSWITCH y el PROXY SIP sabrá donde enviar las respectivas solicitudes
Los invito a ver las diapositivas y me cuentan
Attachment | Size |
---|---|
![]() | 17.03 MB |
Recent comments