Enviado por admin el
Después de pensarlo detenidamente y mirar las distintas configuraciones que se podían añadir a la documentación del curso anterior, he decidido ofrecer una nueva edición del curso de OpenSIPs Cluster que tendrá inicio el próximo 17 de febrero 2025. En este curso los cambios más considerables son:
-
ampliación del contenido del cifrado de la señalización SIP TLS y del flujo media permitiendo llamadas UDP → TLS y TLS → UDP
-
Nuevo documento dedicado a la configuración WebRTC en OpenSIPs con llamadas de tipo UDP → WSS y WSS → UDP
-
Captura de la señalización SIP cifrada con SNGREP
-
utilizo de servidores EC-2 hospedados en AWS Cloud Computing. Esto permitirá una completa implementación del alta disponibilidad utilizando Keepalived y Corosync/Pacemaker. La configuración aprovechará al máximo la consola linux de AWS
-
configuración inicial y instalación de OpenSIPs en Debian 12
Otra consideración que tuve en cuenta, fue dar la posibilidad a las personas interesadas solamente en los contenidos de poder acceder a ellos a un precio más económico.
A seguir algunos datos que espero sean de utilidad para que puedan ponderar si este curso es de su interés.
Requisitos para inscribirse:
-
conocimientos básicos de Linux (distribución Rocky Linux/Almalinux)
-
acceso a Internet de banda ancha
-
conocimientos básicos protocolo SIP (RFC3261)
¿Que Aprenderé?
-
Preparación del Servidor Linux con Rocky Linux 9/Debian 12
-
Instalación OpenSIPs 3.4.10 o superior
-
OpenSIPs como Registrar - Mid Registrar – Federated User Location Cluster
-
OpenSIPs y llamadas entre extensiones locales y remotas
-
Resolver problemas de NAT (audio de las llamadas y señalización)
-
OpensSIPs para Presencia y mensajes instantáneos - Cluster de presencia
-
OpenSIPs en un entorno multi-dominio
-
Configurar y utilizar Gateway VoIP para llamadas salientes – módulos LOAD_BALANCER, DROUTING junto a QROUTING, en Cluster y el modulo DISPATCHER
-
Recibir llamadas de números geográficos y transferirlas a las extensiones configuradas en OpenSIPs
-
Configurar el cifrado del protocolo SIP y del Flujo media y configurar llamadas de tipo UDP → TLS y TLS → UDP
-
configurar el protocolo WebRTC y realizar llamadas WSS → UDP y UDP → WSS
-
Integrar OpenSIPs con un media server para conferencias audio, correo de voz y test de echo
-
Configurar dos servidores OpenSIPs en alta disponibilidad con Keepalived y Corosync/Pacemaker en servidores EC-2 de Amazon
-
Gestionar y configurar OpenSIPs desde una interfaz Web (OpenSIPs Console)
-
Monitoreo y puesta en seguridad del Servidor Linux y de OpenSIPs
¿Cómo funciona?
El curso se divide en 4 módulos semanales. Cada estudiante podrá acceder al campus las 24 horas y ir desarrollando las tareas programadas. El curso es muy practico y cada guía incluye siempre una parte teórica y una practica. Las guías tienen una secuencia lógica y NO ES POSIBLE saltar de una a otra.
Cada lunes, a las 2pm hora de Colombia, tendrá lugar una videoconferencia. Los temas abordados en cada videoconferencia serán:
-
Presentación del curso y Protocolo SIP
-
OpenSIPs como una PBX
-
Balanceamiento de Carga, cluster de servidores y Alta disponibilidad
-
Consola Web de OpensIPs
¿Cuanto cuesta?
El valor del curso es de 250 dólares, 245 Euros o 1.050.000 pesos colombianos. Para aquellos que necesiten factura hay que añadir, al valor del curso, el 19% de IVA.
Descuentos:
-
10% para pronto pago si te inscribes antes del 9 de Febrero de 2025
-
15% para empresas que inscriban 3 o más empleados
-
20% para antiguos estudiantes es decir personas que ya han participado en un curso organizado por VozToVoice
IMPORTANTE: los descuentos no son acumulables
IMPORTANTE: ofrecemos la posibilidad de inscribirse en la modalidad de sola acceso a los materiales cuyo costo es de 150 dólares, 145 Euro o 650.000 pesos colombianos. Al momento de rellenar el formulario de inscripción, escojan esa modalidad (MATERIALES). A esta modalidad no se aplican Descuentos
Cupos Disponibles:
-
8 modalidad completa
-
10 solo acceso materiales
Formas de pago:
-
Paypal – No Colombia
-
Tarjeta de crédito
-
Transferencia bancaria pesos Colombianos (Bancolombia)
-
Transferencia bancaria Euro SEPA (Europa)
-
Transferencia bancaria Dólar ACH (USA)
Para la modalidad completa el precio incluye:
-
Dos servidores remotos virtuales con IP flotante disponible para toda la duración del curso (4 semanas) hospedados en Amazon AWS
-
Troncales SIP para pruebas de llamadas salientes
-
Un numero geográfico de Estados Unidos para las pruebas de llamadas entrantes
-
Acceso indefinido a los contenidos del curso y eventuales actualizaciones
-
Acceso indefinido a un foro para las preguntas relacionadas con los contenidos del curso
Al terminar el curso se entregará un certificado de asistencia de 40 horas, respaldado por la empresa
Mesa Proyectos SAS.
Para inscribirse, rellenen el siguiente formulario. En anexo a esta entrada temario y más informaciones
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 119.4 KB |
Comentarios recientes